"Que el alimento sea tu medicina y la medicina, tu alimento"
La naturaleza no fabrica grasas ni azúcares malos: sólo la industria lo hace.
Durante décadas se ha tendido a focalizar los consejos sobre alimentación en los macronutrientes: proteínas, hidratos de carbono y grasas, sin importar su procedencia. De esta manera, se venden productos supuestamente "saludables" porque son "bajos en grasa", obviando que contienen cantidades excesivas de azúcares o múltiples aditivos perjudiciales para nuestra salud y la de nuestra microbiota.
Pero muchos nos preguntamos, ¿qué es la microbiota y en qué nos afecta❓❓
☑ La microbiota es el conjunto de microorganismos (siendo las bacterias las más numerosas) que habitan en nuestra piel y en las mucosas del aparato digestivo y reproductor. El número de microorganismos de la microbiota excede en más de 10 veces al número de células de nuestro organismo y su peso es de unos 2 kg.
☑ Hay diferentes tipos de microbiotas (oral, intestinal, vaginal, etc) que deben estar en equilibrio ya que están directamente relacionadas.
![](https://static.wixstatic.com/media/ee52f7_42cdbe5286504b9fb769e017ebcda179~mv2.jpg/v1/fill/w_873,h_1024,al_c,q_85,enc_auto/ee52f7_42cdbe5286504b9fb769e017ebcda179~mv2.jpg)
La mayor microbiota es la del intestino, estrechamente relacionada con la de la boca. Sus funciones son esenciales, tanto, que la vida no sería posible sin su existencia:
☑ Suministro de nutrientes esenciales: vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos. Son absolutamente necesarios para la vida, y deben ser suministrados en la dieta.
☑ Antagonismo microbiato: impedir asentamiento de microorganismos patógenos (malos) sobre nuestra piel y mucosas.
☑ Aprovechamiento de nutrientes no digeribles y que llegan al intestino casi intactos.
☑ Desarrollo del sistema inmunológico (nos defiende contra todo tipo de infecciones), metabólico y hormonal.
Un desequilibrio en cualquiera de los ecosistemas de la microbiota puede desencadenar en un desequilibrio de la microbiota en general, también llamada disbiosis, y provocando la aparición o el empeoramiento de diversas enfermedades. Por ejemplo, ciertas bacterias orales pueden desplazarse hasta el intestino, donde se instalan y perturban el equilibrio de la microbiota intestinal, favoreciendo incluso el desarrollo de enfermedades intestinales crónicas.¿Cuáles son los síntomas más comunes?
⚠ Entre sus síntomas se encuentran: enfermedad periodontal, olor oral fuerte, lengua blanca, alteración de encías, intolerancias o alergias alimentarias, estreñimiento, dolores en articulaciones, dolores de cabeza y migrañas, inflamaciones de vejiga e infecciones vaginales.
¿Por qué se produce este desequilibrio (disbiosis)?
⚠ Dietas desequilibradas: ricas en proteína animal, azúcares, alimentos precocinados y ultraprocesados.
⚠ Toma excesiva de antibióticos.
⚠ Excesivo estrés cotidiano.
⚠ Excesiva higiene de las sociedades occidentales en los alimentos o falta de higiene de la cavidad bucal.
En los siguientes post os orientaremos sobre cómo debe ser una dieta que nutra nuestro intestino para que éste cuide de nosotros 😊 Es muy importante recordar que la salud digestiva comienza por la boca, y que por ello, es muy importante cuidar lo que comemos y bebemos y no dejar pasar nuestras revisiones anuales,
Gracias por #elegirSonreír,