Somos lo que comemos (y bebemos)
- Dentiland
- 12 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Lo que es bueno para nosotros también lo es para nuestra microbiota
Hace unos días os hablábamos de la importancia que tienen nuestras bacterias y otros microorganismos (microbiota) para nuestra salud, hoy os vamos a dar unas sencillas pautas para nutrir y fortalecer esa microbiota que nos defiende de infecciones y otras enfermedades.
❓Cómo es la alimentación occidental de hoy en días ❓
Vivimos en una paradoja: tenemos a nuestra disposición una enorme variedad de alimentos y, sin embargo, muchas personas están "malnutridas", es decir, con déficit de micronutrientes. ¿Por qué ocurre esto?

⚠ Poca variedad de alimentos: se tiende a repetir: trigo, arroz, maíz, cerdo, ternera, pollo, etc.
⚠ #Trigo y #lácteos como base de la alimentación: el trigo y sus harinas es un alimento muy pobre y los lácteos que se consumen actualmente conservan pocas propiedades interesantes y nos aportan un exceso de proteína de vaca.
⚠ Carnes: ingesta excesiva de mamíferos y escasa de pescado.
⚠ Exceso de productos #procesados, grasas vegetales refinadas o hidrogenadas: generan inflamación y resistencia a la insulina, que es la base de muchas enfermedades crónicas.
⚠ La mayoría de las personas comemos demasiado y demasiadas veces.
❓Cuál es la alimentación ideal ❓
A mayor variedad de alimentos, mayor diversidad de micronutrientes, por lo que deberíamos hacer un ejercicio consciente para no repetir ningún alimento a lo largo de la semana, excepto los llamados "superalimentos". También debemos procurar comer productos de proximidad, temporada y a ser posible #ecológico.

☑ En una persona sana, es suficiente realizar 2-3 comidas al día, con un ayuno nocturno mínimo de 12 horas.
☑ Consumo de #polifenoles: son sustancias bioactivas presentes en las plantas: bayas, té, uvas, aceite de oliva, cacao puro, frutos secos y en general frutas y verduras.
☑ Grasas saludables: fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Las encontraremos en: pescado, crustáceos, moluscos, algas, aceite de oliva, frutos secos, aguacate, aceite de coco y huevo.
☑ Proteínas: deben proceder sobre todo del pesacado, de aves y de huevos ecológicos. La carne "roja" debe tener un consumo esporádico y ser idealmente ecológica de pasto.
☑ Verdura y fruta: la verdura debe ser la base de la alimentación del ser humano, a mayor variedad de colores y formas, mejor
En el próximo post hablaremos de los tipos de fibras e hidratos de carbono beneficiosos para nuestra #microbiota.
تعليقات